domingo, 21 de diciembre de 2014

Recordatorio navideño

El grupo AGOteatro, bajo la dirección general de Virginia Aponte y adaptación de José Rafael Briceño, presentó desde el 29 de noviembre hasta el 21 de diciembre el musical Canción de Navidad. La obra se ha presentado desde 1999 por estas fechas navideñas como manera de recolectar fondos para la Fundación Medatia y también como recordatorio a los grandes, jóvenes y pequeños de que siempre es posible reparar y corregir los errores que se cometen.

En esta adaptación del clásico Cuento de Navidad de Charles Dickens, se puede observar durante toda la obra la influencia del tipo de teatro que planteó Bertolt Brecht en su época. Con Brecht surge el teatro dialéctico o épico, el cual se basa en generar conciencia en el público y resaltar la función social que deben cumplir los grupos teatrales, los actores, las obras en su totalidad. La obra Canción de Navidad está plasmada de valores sociales y enseñanzas como que debemos ser humildes y tener la capacidad de ponernos en los zapatos del otro. También, en la obra se hace un recordatorio constante al hecho de que el dinero no es lo es todo y que realmente no representa nada si no se tiene a las personas para compartirlo.

Durante la obra, el público se da cuenta de que debe aprender del pasado y tener cuidado con las acciones que se realizan en el presente porque influenciarán de gran manera el futuro. La sociedad actual vive en un constante dinamismo con sus redes sociales, teléfonos inteligentes, aplicaciones y dinero que a veces se olvida de los valores humanos más significativos y pequeños como es escuchar al otro y ser cortés, entre otros. El sr. Scrooge de la obra forma parte de esa sociedad aislada que ni siquiera por ser navidad un momento de unión y alegría quiere dejar de producir dinero y trabajar. Esta adaptación nos aparta durante una hora y cuarenta minutos de ese mundo dinámico y nos recuerda que hay valores que como seres humanos tenemos el deber de rescatar.

Inclusive, nos podemos atrever a decir que Brecht no solo es una influencia para esta presentación, sino que influye de manera constante en las metas y actividades del grupo AGOteatro, Teatro UCAB y la Fundación Medatia. Crear conciencia, crear ciudadanía a través del arte, en este caso, el teatro no es tarea fácil; sin embargo, un gran número de personas que conforman esas organizaciones sigue confiando y apostando a la idea de que el teatro es una manera de aportarle valores y formación a la sociedad.

El sr. Scrooge es visitado por tres fantasmas: el de la navidad pasada, el de la navidad presente y el de las navidad futura. Cada uno tiene su objetivo propio y características que los diferencian. El fantasma que más nos impactó es el de las navidades futuras, no solo por su aspecto tenebroso y misterioso, sino también por la manera que estuvo representado el futuro. Las personas del futuro en la obra tenían máscaras transparentes y maquillaje de colores oscuros que hacían más fuertes sus rostros y sus acciones eran deshumanizadas. Resulta para el público perturbador el hecho de que una señora de limpieza le quitara las sabanas en las que estaba en vuelto el cadáver del sr. Scrooge.

Se puede establecer que la obra, en especial el futuro, estuvo también influenciada por las propuestas que realizó Antonin Artaud y el teatro que surgió con él: el teatro de la crueldad. Este tipo de teatro se basa en causar en el espectador sorpresa e impresión mediante situaciones que no espera y que tengan gran impacto. La idea central es que la obra de teatro marque de cierta manera al público, es decir, que deje una huella. Consideramos que las acciones que realizan las personas en ese espacio que el espíritu de la navidad futura llama futuro son impactantes y aterrorizadoras. Esta parte de la obra es el punto donde el sr. Scrooge y el público realmente entienden porque deben cambiar, porque deben preocuparse por los demás y porque no pueden seguir viviendo sus vidas aisladas y sin parar en los demás.

Entre canciones, disfraces, títeres y personajes, Canción de Navidad y su directora Viriginia Aponte nos recuerda "la posibilidad que tiene el ser humano de levantarse de sus errores y rectificar. Darse al otro, entregarse a través de la capacidad de perdonar y de ser perdonado es el mensaje que, año tras año, hemos querido entregar a todos aquellos que se acercan a compartir con nosotros la historia inolvidable de Dickens". Es mejor tener una sonrisa en el rostro y buena compañía a nuestro alrededor que muchas monedas en los bolsillos y una oficina sola y fría.

 La adaptación resulta una excelente idea para ayudar a una buena causa y al mismo tiempo, recordar que debemos estar alegres por las navidades que hemos vivido, las que estamos viviendo y las que viviremos.

1 comentario: